Integración de las Energías Renovables

Generación Distribuida

Según el escenario eléctrico actual, necesitamos consumir 3,5 kWh de energía primaria y emitir mas de 1,5 Kg., de CO2 para utilizar en nuestros enchufes solamente 1 kWh. Esto supone una pérdida considerable de energía debida a factores asociados a transporte de la energía desde el punto de generación hasta el de consumo. Mucha de esta pérdida se produce en forma de calor causado por el paso de la corriente por las líneas de transmisión y estaciones de transformación y distribución. En consecuencia, solo el 23% de la energía primaria es utilizado en el lugar de consumo final. El 77% restante se desperdicia.




Con los sistemas de integración de las energías renovables y el almacenamiento de energía se puede impulsar la generación distribuida con las micro redes de integración. El concepto de “Generación distribuida activa”, con las micro redes de integración locales introduce un cambio conceptual revolucionario en el que se integra, en el sistema, la generación y el consumo local fraccionario, gestionado inteligentemente y conjuntamente.

La necesidad del aprovechamiento de los recursos locales potencia la utilización de las energías renovables y de los recursos energéticos distribuidos.

Considerando en el escenario con fuentes renovables una eficiencia del 85%, la energía primaria necesaria sería del 27% de la del escenario ineficiente y centralizado actual. Con energías de fuentes renovables producida en los lugares cercanos al consumo, por cada kWh producido, evitamos 3,5 kWh., de energía fósil y la emisión de 2 Kg., de CO2.



No hay comentarios:

Publicar un comentario